DIARIO DE UN ATLETA
01
02
PERFIL DEL CORREDOR
03
MAPA DE LA CARRERA
04
GALERÍA MULTIMEDIA
05
PLAN DE ENTRENAMIENTO
:01
José Fernando Loaiza Bran
Profesión: Comunicador Social - Periodista | Redactor de El Colombiano desde febrero de 2011.
1996
1999
Liga de Atletismo de Antioquia
Liga Antioqueña de Triatlón
Campeón Panamericano de Duatlón categoría 20-24 años. Jamundí, Valle 2005
Subcampeón Iberoamericano de Duatlón categoría 25-29 años. Cali, 2006
Subcampeón Centro y Suramericano de Duatlón World Series categoría 25-29 años. Envigado, 2009
Tercer puesto Suramericano de Duatlón categoría 25-29 años. Envigado, 2008
Campeón Nacional de Triatlón categoría 25-29 años. Darién, Valle 2009
Campeón general grupos por edades Copa Colombia de Triatlón 2009
9° puesto categoría élite Iberoamericano de Duatlón. Cali 2013 (Ranquin 61 en el mundo con una sola carrera)
Puesto 25 categoría abierta Campeonato Suramericano de Media Maratón. Maratón de las Flores 2013
Puesto 26 categoría abierta 21 Km Maratón de las Flores 2014
MEDELLÍN, 22 DE ABRIL DE 1981
ESTATURA:
1,73 METROS
PESO:
62 KILOS
Corredor desde 800 hasta 5.000 metros planos
Participación en torneos interclubes departamentales y nacionales.
Triatleta distancia sprint (750 metros - 20 km - 5 km) y olímpica ( 1500 metros - 40 km - 10 km)
Duatleta distancia homologada (10 km - 40 km - 5 km)
Participación en Copa Colombia de Triatlón 1999 -2013 y algunos eventos internacionales de triatlón y duatlón realizados en el país.
:04
El deporte en el álbum de los recuerdos
Estirar y fortalecer al comienzo de
todo
Poniendo cara de atleta frente a las luces
Primera carrera preparatoria en
Las Palmas
Alrededor de la pista, una práctica intensa
Aunque no crean, yo era así de bonito. Los años no pasan en vano y al final tanto correr me hizo sacrificar los cachetes que me cultivaban en casa.
En años del colegio, jugué voleibol en el Calasanz, que ha tenido tradición, aunque el desarrollo físico me fue mostrando que quizás esa no era mi disciplina.
Aquí con un grupo de trotadores de la Universidad Nacional, cuando me dio por las carreras de calle. Nótese la camiseta por dentro, así de buenecito era.
Para la época en que terminé el bachillerato (1.998) era más sencillo cortarme al rape, con ese corte sentía hasta el viento en la cabeza cuando salía a correr.
Gané un par de carreras de las que organizaba cada año el colegio incluyendo a la familia y egresados. Para la época (1997-1998) ya entrenaba atletismo regularmente y le ponía jucio a las trotadas de la clase de educación física.
Empezando en el triatlón, por allá en el año 2000 en San Andrés. Un poco perdido al principio porque no nadaba bien y ahí empezaba todo cuesta arriba, y después... también.
Chicaneando un triunfo entre los novatos en duatlón (atletismo y ciclismo), con la bici de mi papá y una indumentaria que no era la más apropiada (pero corría bien para lo que hacían los demás a ese nivel).
La familia Loaiza Bran al final de la carrera del colegio Calasanz en 1998. Para entonces ya corría en la Liga de Atletismo.
Triatlón exterra (a campo traviesa) en el antiguo Poblado Club. Lo que perdía en la piscina y montando lo compensaba un poco corriendo.
Bici prestada, muy poca experiencia en ciclomontañismo y una caída por cada vuelta del circuito, siempre en el mismo punto.
No he nadado nunca al nivel de los punteros en triatlón, pero por lo menos no me he ahogado como temía mi madre, pegada de una camándula en mi primera competencia de aguas abiertas.
Imágenes de otro esfuerzo más en la Copa Colombia de triatlón en 2005, cuando recién egresado de la Universidad, aposté a vivir como deportista y no pude cubrir la apuesta más que unos meses.
1 - 12
La Maratón de París se correrá el 12 de abril. Es una carrera anual que viene desde 1976.
José Fernando Loaiza Bran, periodista de El Colombiano, recibió la invitación de Schneider Electric para correr este año la Maratón de París.
Para la Maratón de París se han inscrito este año 50.000 atletas. El 41 por ciento extranjeros.
La Maratón de París es una de las carreras más renombradas en el mundo en la distancia de los 42 kilómetros.
Para correr una maratón, un atleta debe entrenar su resistencia sin descuidar la fuerza.
El promedio de edad de los participantes en la Maratón de París en esta edición es de 40 años.
Una tercera parte de los corredores inscritos para París este año correrá por primera vez una maratón.
El tiempo récord para la Maratón de París entre los hombres es de 2h:05’03” impuesto, el año pasado por el etíope Kenenisa Bekele.
Durante un partido completo de fútbol, un jugador puede llegar a correr la cuarta parte de una maratón.
La carrera de maratón se disputa desde los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, como conmemoración de un recorrido entre la llanura de Maratón y Atenas.
A pesar de que los hombres corren en la maratón desde 1896, las mujeres solo fueron incluidas desde la década de 1970.
Un deportista que se prepara para una maratón puede llegar a correr más de 100 kilómetros en una semana de entrenamiento.
1 - 12
La maratón es la carrera de atletismo más larga incluida en el programa de los Juegos Olímpicos, aparte de la de 50 kilómetros marcha.
El entrenamiento atlético combina trote, estiramientos, ejercicios de fortalecimiento y técnica y series de carreras de intensidad adaptada a cada deportista.
Durante la preparación general un atleta se concentra en mejorar la fuerza, la elasticidad y su resistencia de base.
Prepararse para una maratón lleva como mínimo tres meses, aparte de un periodo previo de actividad deportiva frecuente.
1 - 4
Entrenar en una pista atlética sintética reduce el impacto que se genera al correr sobre asfalto o concreto, ayudando a cuidar principalmente las rodillas.
El entrenamiento en pista permite tener un control preciso del ritmo de carrera observando el tiempo empleado en determinados tramos.
Por lo general el corredor de pruebas de resistencia es delgado, con el tiempo su cuerpo se adapta para requerir menos oxígeno.
En el área metropolitana se corren dos pruebas de 42 kilómetros: la Maratón de las Flores y la Maratón del Valle de Aburrá.
1 - 4
El estadio de atletismo Alfonso Galvis, en la unidad deportiva Atanasio Girardot, es uno de los escenarios más modernos para la disciplina en el continente
y es también un espacio abierto a la comunidad en determinados horarios.
La compañía de otros corredores con un ritmo semejante al propio ayuda a mantener la velocidad propuesta en las series a la vez que hace más agradable
la jornada de entrenamiento.
Las carreras cortas planeadas a un ritmo más fuerte que el previsto para la maratón ayudan a desarrollar la técnica y a progresar en el estado físico para conservar con mayor facilidad un ritmo más cómodo en la carrera.
1 - 3
Así se prepara un maratonista para correr en París
El ritmo para una maratón se logra con carreras intensas
Así es el calentamiento para una jornada de entrenamiento
Trotar, parte fundamental de la preparación para una maratón
Ascenso a Palmas, una tarea de 12K
Un periodista corriendo en
París
Entrenar en superficies inestables
Uso del
Thera Band
Uso del
Thera Tubing
Uso del
Balon Roller
:05