Mi Medellín es el nombre donde las ideas de la ciudadanía pueden tener eco. Es un espacio al que llegan propuestas, fotos e ideas que sirven para mejorar la ciudad. Es una muestra de que las propuestas innovadoras, por descabelladas que parezcan, pueden tener futuro.
Así, por lo menos, lo plantea Alejandro Acevedo, comunicador y fotógrafo egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia que le apostó a al audiovisual y lo virtual como una manera de acercar a los líderes las inquietudes y propuestas para mejorar los barrios. “Es una página que recopila las ideas de lo que quiere ver la gente, a cerca de los desarrollos que tiene la ciudad, puede poner las ideas de temas específicos, la movilidad por ejemplo, instituciones, el centro. La comunidad puede participar activamente”, dice este joven del barrio Cristóbal.
Alejandro obtuvo el reconocimiento en la categoría innovación urbana, según cuenta “fue la misma comunidad la que eligió la página, porque les gusta lo que ella representa y la información que recoge”. Ha sido un trabajo de varios años, se ha basado en la construcción colectiva, las opiniones de la ciudadanía son fundamentales en la labor porque “muestra sus problemáticas de forma directa, a través de las personas y comunidades que las tienen, es una manera de facilitarla manera de acercar esta información a los mandatarios y líderes”, agrega.
Alejandro considera que este proyecto puede impactar a la sociedad “abriéndole las ideas a la gente como una manera para intervenir en su territorio”, es de esta manera que lo concibió y así es que lo ha ido edificando.